viernes, 15 de julio de 2016

                         La Etnolingüística

Etnolingüística, es el estudio parcial de las etnias. Estudia los rasgos lingüísticos de la misma; sus símbolos, oralidad, mitos y leyendas. La etnolingüística estudia la historia desarrollo y transformación de los signos lingüísticos étnicos.
Dentro de la etnolingüística existe una gran variedad de elementos, las cuales la representan. Entre ellos están el cronolécto, el sexolécto, geolécto, entre otros.

A continuación conoceremos de manera breve algunas de estas variedades lingüísticas.

CRONOLECTO: Es la variedad lingüística de un idioma o dialecto geográfico, usado por un grupo etario de edades, los cronoléctos  (especialmente entre los adolescentes) suelen tener características argotales. Los cronoléctos más estudiados son el lenguaje infantil y juvenil. En situaciones de cambio lingüístico, los cronoléctos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio. Cuchitril, atolondrado, son claros ejemplos de este tipo de variedad lingüística.
GEOLECTO: variedad de una lengua o dialecto hablado en una zona geográfico muy determinado, y sólo en esa zona. Por ejemplo el pixueto; dialecto asturiano que sólo se habla en la villa de curillero, o el monegasco; dialécto de la lengua provenzal, que sólo se utiliza en el Principado De Mónaco.
ECOLECTO: variedad de un idioma o dialécto utilizado por un número reducido de personas (por ejemplo, los miembros de una familia, un grupo de amigos).
ETNOLECTO: variedad lingüística hablada por una étnia, término muy poco utilizado, ya que, por lo general se trata de un dialécto geográfico.
IDIOLECTO: variedad de la lengua hablada por una persona, es decir, el término se refiere al conjunto de peculiaridades que una persona usa sistemáticamente y en la que difiere del uso delos miembros de su comunidad lingüística.
SEXOLECTO: conjunto de particularidades del habla, propia de los hombres o de las mujeres.
SOCIOLECTO: es el conjunto de las particularidades del habla típica de una clase o de un estrato social.
TECNOLECTO: conjunto de palabras y locuciones propias del lenguaje profesional o gremial.
IDEOLEXICO: variedad lingüística moldeada de acuerdo a alguna ideología. El más estudiado es, probablemente, el lenguaje políticamente correcto.



El Método Generativo

Es un modelo de gramática que tiene unas reglas  y principios específicos para que el hablante pueda comprender, hablar  y producir todas las oraciones en su propia lengua.
Es decir: las funciones gramaticales como concordancia y función de las palabras.
Ejemplo:
Los buenos amigos se conocen en los malos momentos.
Los buenos amigos = sintagma Nominal
Se conocen = Sintagma Verbal

En los malos momentos = Sintagma circunstancial de tiempo 

jueves, 14 de julio de 2016

Dialectología
La dialectología es el estudio de los dialectos. Del término dialecto se pueden ofrecer muy diversas definiciones y ninguna será satisfactoria de modo pleno. Por las razones de este trabajo, meramente introductorio.
Dialecto es una variedad diatópica o diastractica de una lengua dada en un momento dado. Por ejemplo existe una lengua española que podemos denominar español general o estandar. Las diferentes modalidades ese español general o estándar según es hablado en los diferentes lugares o países (variedad diatópica) se denomina dialecto.

En la dialectología  actual se aprovecha todos los medios técnicos auxiliares para la recogida y análisis de los datos y se focaliza la atención en el estudio de los aspectos de la diferenciación lingüística sociológicamente relevantes.

Ejemplos:
Criollo jamaicano, el criollo haitiano, el papiamentu (en Curazao, Aruba, y Bonaire), el palenquero (en Colombia), etc.


Sociolingüística

Se ha dicho repetidas veces que la lengua es una institución social. También es considerada como un sistema de signos convencionales. Estos signos existen en relación con objetos, hechos, procesos, etc. Que forman parte integral de la sociedad en la que se registran esos determinados signos. Es decir el signo lingüístico es el producto de la asociación de una parte material, concreta, sonora, llamada significante,  y otra parte abstracta, emocional, conceptual, llamada significado.

Hay una variedad de usos de la lengua que responden a condicionamientos sociales. Pero al mismo tiempo, la sociedad esta condicionada por la lengua ya que esta constituye un elemento vital para el desarrollo cualitativo del hombre social.


Sicolingüística

El término Sicolingüística surge por primera vez en 1946 y se debe al sicólogo N.H. Proncko, quien publicó en ese año, un artículo titulado "Lenguaje y Psicolinguitica", con el cual considera Renzo Titone fue bautizada esta nueva disciplina. A partir de ese momento hubo un auge extraordinario. De Estados Unidos, donde se inició, el interés por los trabajos de índole sicolinguitica pasó rápidamente a numerosos países europeos.
Pero el mayor impacto en la evolución de esta disciplina lo provocó la reseña crítica hecha por Chomsky en 1959 a la obra "Conducta Verbal"  de S.F. Skinner, 1957.

Chomsky planteaba que era necesario aceptar una contribución mental para explicar la adquisición y el conocimiento de la lengua a través de la facultad del lenguaje.
El Método Generativo

El Generativismo, a un que es un método sustancialmente distintos, nace bajo la inspiración del Estructuralismo, pero con el fin específico de superar sus deficiencias más notables.
El primer modelo de Gramática Generativa (1957), es fundamentalmente estructuralista por cuanto se cimenta en la Teoría de los Constituyentes Inmediatos, raíz del estructuralismo distribucionalista y descriptivista de Bloomfield,Wells y Harris, para sólo mencionar tres de las figuras epigonales del estructuralismo norteamericano.

Chomsky descarta los dos primeros modelos por ser inadecuados a los propósitos de la descripción gramatical. En su defecto propone un tercer modelo: el modelo generativo-transformacional porque es más potentes el modelo ahormacional en varios aspectos y porque puede dar razón de las relaciones oracionales entre activas y pasivas.

La gramática generativa sostiene que todo significado concerniente a las oraciones se encuentra en la estructura profunda.
Este tipo de reglas tiene por misión fundamental unir el significado de las oraciones con su realización fonética o sonora. En otras palabras, convertir las estructuras profundas en estructuras superficiales, pero sin cambiar el significado de las secuencias sobre las que se aplican. Las reglas transformacionales no alteran la carga semántica de las frases.

El ejemplo típico de oraciones con dos estructuras superficiales diferentes en las cuales subyace una sola estructura profunda son las llamadas oraciones activas y pasivas:

1) El Congreso aprobó la ley del presupuesto (activa)
2) La ley del presupuesto fue aprobada por el Congreso (pasiva)






                El Método Estructural o Estructuralismo Lingüístico

El Estructuralismo constituye al mismo tiempo una Teoría y un Método. Es una Teoría por cuanto explica la significación de los hechos y establece las relaciones existentes entre ellos. También es un Método en tanto constituye un modo de acercarse a la realidad y establece los procedimientos que deben seguirse en la investigación del objeto de la ciencia, así como las observaciones y razonamientos que implica tal investigación.

Si llevamos esto al terreno de la lengua, encontramos que el Estructuralismo como teoría es un conjunto de principios y reglas de funcionamiento que explican la naesteturaleza de la lengua y el comportamiento de sus usuarios.

Por otra parte, es importante resaltar el hecho de que no existe un sólo estructuralismo, o una versión única del estructuralismo, sino varias versiones que en cada país y con cada escuela acusa características particulares.

Un estructuralismo europeo responderá que se trata de una identidad de patrón o estructura. Esto quiere decir que toda pronunciación a aceptable de /pan/ se mantiene diferenciada de la palabras como:

 /Ban/
/Dan/
/Kan/
/Tan/
/San/

Gracias a una variedad de diferencias acústicas y articulatorias al comienzo de la pronunciación ;
Igualmente se mantiene diferencia de la pronunciación de palabras como:

Pin
Pon
Pun

miércoles, 13 de julio de 2016

                               Método Comparativo

En la lingüística se conoce con el nombre de Método Comparativo al conjunto de procedimientos que permiten buscar y explicar las relaciones existentes entre dos o más lenguas,especialmente en lo relativo a su sistema morfológico.
Finalmente el método generativo aparece unos cuarenta años después del método estructuralista, en 1957, con la publicación de la obra "Estructuras Sintácticas", de Noam Chomsky.

Arbitrariedad del signo lingüístico.

Este principio establece que no existe ninguna relación directa y necesaria (natural) entre la palabra y la realidad que designa. Por lo tanto,si dos más lenguas utilizan palabras muy parecidas o casi iguales para designar la misma realidad,de ello se puede deducir que dichas lenguas,en alguna época, tuvieron relaciones históricas.

Ejemplos:
Inglés: mother,fish
Alemán: mutter, fisch