La Etnolingüística
Etnolingüística, es el estudio parcial de las etnias.
Estudia los rasgos lingüísticos de la misma; sus símbolos, oralidad, mitos y
leyendas. La etnolingüística estudia la historia desarrollo y transformación de
los signos lingüísticos étnicos.
Dentro de la etnolingüística existe una gran variedad de
elementos, las cuales la representan. Entre ellos están el cronolécto, el
sexolécto, geolécto, entre otros.
A continuación conoceremos de manera breve algunas de estas
variedades lingüísticas.
CRONOLECTO: Es la variedad lingüística de un idioma o dialecto
geográfico, usado por un grupo etario de edades, los cronoléctos (especialmente entre los adolescentes) suelen
tener características argotales. Los cronoléctos más estudiados son el lenguaje
infantil y juvenil. En situaciones de cambio lingüístico, los cronoléctos de
diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en
proceso de cambio. Cuchitril, atolondrado, son claros ejemplos de este tipo de
variedad lingüística.
GEOLECTO: variedad de una lengua o dialecto hablado en una
zona geográfico muy determinado, y sólo en esa zona. Por ejemplo el pixueto; dialecto
asturiano que sólo se habla en la villa de curillero, o el monegasco; dialécto
de la lengua provenzal, que sólo se utiliza en el Principado De Mónaco.
ECOLECTO: variedad de un idioma o dialécto utilizado por un
número reducido de personas (por ejemplo, los miembros de una familia, un grupo
de amigos).
ETNOLECTO: variedad lingüística hablada por una étnia, término
muy poco utilizado, ya que, por lo general se trata de un dialécto geográfico.
IDIOLECTO: variedad de la lengua hablada por una persona, es
decir, el término se refiere al conjunto de peculiaridades que una persona usa
sistemáticamente y en la que difiere del uso delos miembros de su comunidad lingüística.
SEXOLECTO: conjunto de particularidades del habla, propia de
los hombres o de las mujeres.
SOCIOLECTO: es el conjunto de las particularidades del habla
típica de una clase o de un estrato social.
TECNOLECTO: conjunto de palabras y locuciones propias del
lenguaje profesional o gremial.
IDEOLEXICO: variedad lingüística moldeada de acuerdo a alguna
ideología. El más estudiado es, probablemente, el lenguaje políticamente
correcto.